Alimentos contra la ansiedad: 6 opciones que favorecen el equilibrio emocional

¿Te has preguntado alguna vez si la alimentación puede ayudarte a la hora de controlar tu ansiedad? En este artículo, te aclaro las dudas, sigue leyendo para saber más sobre qué alimentos contra la ansiedad pueden ayudarte a sentirte mejor.
¿Sabías que lo que comes puede influir directamente en cómo te sientes? No es solo una frase hecha: cada vez hay más estudios que muestran la conexión entre alimentación y salud mental. Si sufres ansiedad, prestar atención a tu dieta puede marcar la diferencia.
Este artículo está pensado para ti si alguna vez te has preguntado si existen alimentos contra la ansiedad que realmente funcionen. Aquí te explico cómo ciertos nutrientes pueden ayudarte a sentirte más tranquilo, qué alimentos incluir en tu día a día y cómo hacerlo de forma sencilla y natural, ¡espero que te sea de ayuda!
¿Qué relación hay entre alimentación y ansiedad?
¿Alguna vez has notado que estás más irritable o nervioso después de saltarte una comida o tras comer algo muy procesado? No es casualidad.La forma en la que nos alimentamos tiene un impacto directo en cómo nos sentimos. Nuestro cuerpo y nuestra mente están profundamente conectados, y uno de los puentes entre ambos es la alimentación.
Dentro de nuestro cuerpo, el sistema digestivo y el cerebro están en constante comunicación. Lo hacen a través del eje intestino-cerebro. De hecho, gran parte de la serotonina (el neurotransmisor que regula el estado de ánimo) se produce en el intestino. Por eso, lo que comemos influye más de lo que pensamos en nuestra calma mental o en nuestra ansiedad.
Cuando nuestra alimentación es pobre, es decir, rica en azúcar, ultraprocesados o muy irregular, el cuerpo lo nota: suben y bajan los niveles de glucosa, se altera la microbiota intestinal y nuestro sistema nervioso se desajusta. ¿El resultado? Más tensión, más pensamientos acelerados, más agotamiento y, muchas veces, más ansiedad.
Por eso es tan importante hablar de alimentos contra la ansiedad: no como una cura mágica, sino como un apoyo real. Incluir en tu dieta ciertos alimentos con propiedades calmantes puede ayudarte a estabilizar tus emociones, tener más energía y sentirte más en equilibrio.
Alimentos contra la ansiedad que deberías incluir en tu dieta

Cuando la ansiedad forma parte del día a día, es fácil sentirse desbordado: el corazón late más rápido, cuesta concentrarse, el cuerpo se tensa... Y aunque muchas veces tratamos de calmar esa sensación desde la mente, a veces olvidamos que lo que comemos también puede influir, y mucho, en cómo nos sentimos.
En esta sección te cuento qué alimentos contra la ansiedad pueden ayudarte, cómo funcionan y cómo puedes integrarlos en tu rutina diaria de forma sencilla y sabrosa. Antes de nada, no te asustes si no conoces alguno de los nutrientes, ya que en cada uno de ellos te dejo diferentes ejemplos de alimentos que son ricos en cada uno de estos nutrientes.
Alimentos ricos en magnesio
Ejemplos: espinacas, aguacate, almendras, anacardos, semillas de calabaza, lentejas.
El magnesio actúa como un relajante natural. Ayuda a calmar el sistema nervioso, a relajar los músculos y a reducir esa sensación de tensión física tan típica en la ansiedad. Además, interviene en la regulación del sueño, que muchas veces se ve alterado cuando estamos ansiosos.
Algunos ejemplos de cómo tomarlos:
- Desayuna avena con plátano y un puñado de almendras.
- Añade espinacas crudas a tus ensaladas.
- Usa aguacate en tus tostadas o en un bowl.
Alimentos con omega-3
Ejemplos: salmón, sardinas, atún, nueces, semillas de chía y lino.
El omega-3 es una grasa saludable que mejora la comunicación entre las células cerebrales. Tiene un potente efecto antiinflamatorio y se ha relacionado con niveles más bajos de ansiedad y depresión. Ayuda a mantener el equilibrio emocional y favorece la claridad mental.
Algunos ejemplos de cómo tomarlos:
- Come pescado azul 2-3 veces por semana.
- Añade semillas de chía a tus yogures o batidos.
- Lleva nueces en el bolso como snack saludable.
Alimentos con triptófano
Ejemplos: plátano, huevos, pavo, pollo, queso fresco, semillas de girasol.
El triptófano es un aminoácido que el cuerpo transforma en serotonina, popularmente conocida como la “hormona del bienestar”. Si no tenemos suficiente triptófano, es más difícil mantenernos tranquilos o sentirnos emocionalmente estables.
Algunos ejemplos de cómo tomarlos:
- Prepara una cena ligera con huevo cocido, aguacate y pan integral.
- Toma un plátano a media mañana o en la merienda.
- Añade semillas de girasol a tus ensaladas.
Frutas y verduras frescas
Ejemplos: arándanos, aguacate, brócoli, zanahoria, manzana, espárragos.
Las frutas y verduras están llenas de antioxidantes, fibra, vitaminas y minerales que alimentan tu cerebro y tu intestino. El intestino juega un papel clave en la producción de serotonina. Además, estos alimentos ayudan a desinflamar, regular el azúcar en sangre y mejorar la digestión.
Algunos ejemplos de cómo tomarlos:
- Toma fruta de temporada entre horas.
- Acompaña cada comida con una ración de verduras al vapor o crudas.
- Haz smoothies con frutas, hojas verdes y semillas.
Legumbres e hidratos complejos
Ejemplos: lentejas, garbanzos, arroz integral, quinoa, avena.
Estos alimentos liberan energía de forma lenta y constante. Evitan los picos de azúcar que pueden generar irritabilidad, fatiga o sensación de ansiedad. Además, aportan fibra que cuida la microbiota intestinal, clave para el equilibrio emocional.
Algunos ejemplos de cómo tomarlos:
- Prepara un bowl con arroz integral, garbanzos, verduras y aguacate.
- Cena una crema de lentejas o una ensalada templada de quinoa.
- Empieza el día con avena cocida con fruta y semillas.
Infusiones calmantes
Ejemplos: tila, manzanilla, melisa, lavanda.
Estas infusiones tienen efectos relajantes suaves y naturales. Pueden calmar el sistema nervioso, ayudar a conciliar el sueño y reducir la sensación de agitación interna.
Algunos ejemplos de cómo tomarlos:
- Tómate una taza de melisa o tila antes de acostarte.
- Prueba una infusión de lavanda tras un día estresante.
- Sustituye el café de la tarde por una manzanilla si te notas nervioso.
Como ves, estos alimentos no son exóticos ni difíciles de encontrar. Lo importante es saber cómo combinarlos, cómo incorporarlos con frecuencia y entender que forman parte de un enfoque más amplio de cuidado personal.
¿Cómo incluir estos alimentos contra la ansiedad en tu rutina?

Saber qué alimentos ayudan es el primer paso, pero lo más importante es integrarlos de forma natural en tu día a día. No se trata de hacer una dieta estricta ni de cambiarlo todo de golpe, sino de incorporar pequeños gestos que, sumados, pueden marcar una gran diferencia en cómo te sientes.
Sé que no siempre es fácil. Cuando estás lidiando con ansiedad, trabajo, familia y mil responsabilidades, pensar además en llevar una alimentación saludable puede parecer demasiado.
La buena noticia es que no hace falta cambiar tu dieta por completo de golpe. Puedes empezar poco a poco, añadiendo un alimento nuevo, haciendo un desayuno más nutritivo o cambiando un snack procesado por uno más natural. Lo importante es avanzar, no hacerlo perfecto.
Integrarlos en tu día a día puede ayudarte a sentirte más en calma, con más energía y con una mayor sensación de bienestar.
Desayunos que calman
- Avena cocida con leche vegetal, plátano en rodajas y un puñado de nueces.
- Tostada de pan integral con aguacate y huevo cocido.
- Yogur natural con arándanos, semillas de chía y un poco de miel.
Estos desayunos aportan triptófano, magnesio y carbohidratos complejos que estabilizan la energía y el estado de ánimo desde primera hora.
Comidas equilibradas y reconfortantes
- Ensalada templada de lentejas con espinacas, zanahoria rallada y semillas de girasol.
- Quinoa salteada con verduras y trozos de salmón a la plancha.
- Crema de calabacín y puerro con topping de pipas de calabaza y un huevo escalfado.
Añadir legumbres, cereales integrales, verduras y grasas saludables como el aceite de oliva o el aguacate, mejora el funcionamiento del sistema nervioso y te ayuda a mantenerte estable durante el día.
Snacks e infusiones que ayudan a parar
- Un puñado de almendras o anacardos.
- Rodajas de manzana con crema de cacahuete 100 % natural.
- Infusión de melisa o lavanda en la tarde.
Estos momentos de pausa también tienen valor emocional: alimentarte bien puede ser un acto de autocuidado que reduce el ritmo y te permite respirar mejor.
Cenas ligeras que favorecen el descanso
- Arroz integral con verduras al vapor y pavo a la plancha.
- Revuelto de huevo con espinacas y tostada de pan integral.
- Sopa de verduras y un plátano de postre.
Incluir alimentos ricos en triptófano y magnesio por la noche favorece un descanso más profundo y puede ayudarte a conciliar el sueño sin tanta agitación interna.
¿Qué alimentos conviene evitar si sufres ansiedad?

Así como hay alimentos que pueden ayudarte a calmarte, también hay otros que pueden intensificar tus síntomas. No se trata de prohibir nada para siempre, sino de ser consciente de cómo ciertos productos afectan a tu cuerpo y a tu estado emocional.
Cafeína (café, refrescos energéticos, té negro)
Aunque a muchas personas les ayuda a activarse, en momentos de ansiedad la cafeína puede aumentar la sensación de nerviosismo, acelerar el corazón y dificultar el sueño. Si eres sensible, incluso una sola taza puede afectarte.
Azúcares refinados (bollería, dulces, refrescos)
Los picos de azúcar en sangre generan una subida rápida de energía, pero vienen seguidos de una bajada que puede provocar irritabilidad, cansancio y sensación de vacío. Esos altibajos no ayudan cuando ya hay ansiedad de fondo.
Harinas blancas y ultraprocesados
Pan blanco, cereales refinados, pizzas industriales, snacks salados… Estos productos tienen un bajo aporte nutricional y pueden alterar los niveles de glucosa, lo que afecta directamente a tu estabilidad emocional.
Fritos y grasas trans
Las comidas rápidas, precocinadas o muy fritas generan inflamación en el organismo, algo que se ha relacionado con mayor vulnerabilidad emocional y peor salud mental.
Alcohol
Aunque mucha gente piense que a corto plazo relaja, en realidad altera la química cerebral, afecta al sueño y puede intensificar la ansiedad con el tiempo. Especialmente desaconsejado si ya estás pasando por un momento emocional difícil.
Si quieres profundizar más en este tema, puedes consultar el artículo sobre alimentos que deberías evitar si tienes ansiedad.
Alimentación y terapia: ¿cómo se complementan?
Comer bien es una ayuda muy valiosa, pero no reemplaza el trabajo emocional y psicológico que muchas veces necesitamos hacer para entender y manejar la ansiedad.
Una alimentación equilibrada puede ayudarte a:
- Estabilizar tu estado de ánimo.
- Dormir mejor.
- Sentirte con más energía.
- Disminuir la irritabilidad y el cansancio.
Pero si hay miedos constantes, pensamientos obsesivos o una sensación de malestar que no se va, es probable que también necesites explorar qué hay detrás de esa ansiedad.
Si ya estás cuidando lo que comes pero sigues sintiéndote mal, quizá es momento de mirar hacia adentro. La terapia puede ayudarte a entender lo que estás viviendo, a ponerle palabras y a encontrar formas reales de sentirte mejor. Estaré encantado de acompañarte en ese proceso si lo necesitas, te dejo mi página web para que contactes conmigo: https://supera-tu-ansiedad.es/
Preguntas frecuentes sobre alimentos contra la ansiedad

¿Qué fruta es buena para calmar la ansiedad?
Las frutas con alto contenido en magnesio, vitamina B y antioxidantes son muy recomendables. Algunas opciones son:
- Plátano: contiene triptófano, ayuda a producir serotonina.
- Arándanos: ricos en antioxidantes, favorecen el equilibrio del sistema nervioso.
- Aguacate: fuente de grasas saludables y vitamina B6.
¿Qué puedo comer si me encuentro en un momento de mucha ansiedad?
En ese momento es mejor evitar cafeína, azúcar o comida muy procesada. Algunas opciones que pueden ayudar:
- Un puñado de frutos secos naturales.
- Un vaso de agua con unas gotas de limón.
- Una infusión de manzanilla o tila.
- Un pequeño bol de avena cocida con plátano.
¿Hay suplementos que pueden ayudar?
Sí, existen suplementos como magnesio, L-teanina, ashwagandha o triptófano que tienen efectos positivos en muchas personas. Pero siempre deben tomarse con orientación profesional, especialmente si estás con medicación.
No se trata de llevar una dieta perfecta ni de añadir presión. Se trata de cuidar tu cuerpo como una forma de cuidar también tu mente. Incorporar alimentos contra la ansiedad puede ayudarte a sentirte más estable, más en calma y con más energía para afrontar el día a día.
Bibliografía
- National Institute of Mental Health (NIMH)
- Harvard T.H. Chan School of Public Health
- American Psychiatric Association (APA)
- World Health Organization (WHO)
- Academy of Nutrition and Dietetics (USA)
- Salvador, A. G., Antolinez, S. Q., Furundarena, I. H. (2021). Enfermedades mentales y nutrición saludable: nuevas alternativas para su tratamiento. Revista Española de Nutrición Comunitaria, 27(1).
¡Prueba terapia online!

1º Sesión Gratis
Artículos relacionados

Ansiolíticos para la ansiedad: cómo funcionan, cuándo usarlos y alternativas
¿Te han recetado un ansiolítico para la ansiedad y tienes dudas? Descubre cómo funcionan, qué tipos hay y cuándo se recomienda usarlos.

Consejos para la ansiedad: qué hacer cuando aparece y cómo prevenirla
Cuando la ansiedad se hace fuerte, cuesta pensar con claridad. Aquí encontrarás algunos consejos para la ansiedad que te acompañan en el momento y a largo plazo.

Cómo vencer la ansiedad: guía clara para recuperar la calma
Vivir con ansiedad agota. Pero hay salida. Te cuento cómo vencer la ansiedad paso a paso, con claridad, calma y sin exigencias.

Alimentos para la ansiedad: qué debes evitar para sentirte mejor cada día
¿Sabías que algunos alimentos para la ansiedad pueden empeorar tus síntomas? Descubre qué evitar y qué comer para sentirte mejor.

Cuando la ansiedad me impide hacer deporte: qué hacer y cómo afrontarlo
Si la ansiedad te agota o te paraliza antes de entrenar, este artículo es para ti. En el te explicaré qué hacer cuando la ansiedad te impide hacer deporte.

¿No sabes cómo gestionar la ansiedad? Guía clara para empezar
Sentir ansiedad es agotador, pero no estás sola/o. Aprende cómo gestionar la ansiedad con herramientas sencillas y realistas para recuperar tu calma.

¿Cuál es el mejor deporte para la ansiedad?
¿Te preguntas cuál es el mejor deporte para la ansiedad? Descubre el ejercicio que mejor se adapta a ti y empieza a sentirte mejor desde hoy.

Causas de la ansiedad: ¿por qué me siento así?
¿Sientes ansiedad y no sabes por qué? Descubre las causas de la ansiedad y empieza a comprender el origen de lo que estás sintiendo.

¿Qué es la ansiedad? Causas, síntomas y cómo gestionarla
¿Sientes que algo no va bien y no sabes si es ansiedad? En este artículo te explico qué es la ansiedad y cómo reconocerla sin juicio.