Parestesia por ansiedad: qué es y cómo manejarla

¿Sientes hormigueo, entumecimiento o pinchazos en el cuerpo debido a la ansiedad? Descubre por qué aparece la parestesia, cuánto puede durar y cómo calmar esta sensación para recuperar la tranquilidad.
La sensación de pinchazos, entumecimiento o electricidad recorriendo tu cuerpo puede ser tan inquietante que es fácil pensar en lo peor. Sin embargo, es importante que sepas que no estás sola/o: muchas personas con ansiedad experimentan.
Este síntoma, aunque angustiante, suele ser una respuesta del cuerpo al estado de alerta que genera la ansiedad. Comprender por qué ocurre, cuánto puede durar y cómo calmarlo es el primer paso para recuperar la tranquilidad. En este artículo exploraremos las causas de la parestesia, sus síntomas más comunes y técnicas efectivas para aliviarla y prevenirla.
¿Qué es la parestesia por ansiedad?
La parestesia es una sensación anormal en la piel que suele describirse como hormigueo, entumecimiento o “alfileres y agujas”. Puede aparecer en diferentes partes del cuerpo, como las manos, los pies, la cara o las piernas, y aunque no es peligrosa, puede generar mucha preocupación en quien la experimenta.
A diferencia de la parestesia causada por problemas neurológicos u otras enfermedades, la que aparece con la ansiedad suele estar relacionada con la activación del sistema nervioso durante momentos de estrés intenso. En estos casos, el cuerpo entra en un estado de alerta que puede alterar la forma en que percibimos las sensaciones físicas.
Desde un punto de vista fisiológico, los hormigueos por ansiedad se deben a cambios en la respiración (como la hiperventilación) y a la tensión muscular mantenida. Estos factores afectan la circulación sanguínea y la actividad de los nervios periféricos, provocando esa sensación extraña que puede asustar pero que, en la mayoría de los casos, es pasajera.
¿Entonces, por qué la ansiedad provoca hormigueo?

Cuando estamos ansiosos, nuestro cuerpo entra en un estado de alerta como si estuviera preparándose para un peligro. Este mecanismo, conocido como respuesta de lucha o huida, es gestionado por el sistema nervioso simpático y puede provocar una serie de cambios físicos que incluyen la parestesia
Durante un episodio de ansiedad, suceden varias cosas en nuestro organismo:
- Hiperventilación: al respirar de manera rápida y superficial, se altera el equilibrio de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre. Esto puede provocar sensaciones como hormigueos, entumecimiento o incluso mareos. Si quieres saber más sobre los mareos por ansiedad, te dejo aquí este otro artículo.
- Tensión muscular mantenida: cuando los músculos están rígidos por mucho tiempo, pueden presionar los nervios y reducir el flujo sanguíneo en ciertas zonas, causando hormigueos.
- Cambios en la circulación periférica: el cuerpo envía más sangre a los músculos grandes (para “huir” o “pelear”), dejando menos en las extremidades como manos y pies. Esto puede dar lugar a una sensación de frío o adormecimiento.
Síntomas comunes de la parestesia
La parestesia puede manifestarse de formas muy variadas, pero hay ciertos síntomas que se repiten con frecuencia en las personas que atraviesan momentos de estrés o nerviosismo intenso. Reconocerlos puede ayudarte a entender que estas sensaciones, aunque molestas, no son peligrosas.
Los síntomas más comunes son:
- Parestesia facial, en manos, cara o extremidades: Es una sensación parecida a cuando una parte del cuerpo “se duerme”. Puede aparecer de repente, especialmente durante un ataque de ansiedad o en momentos de tensión acumulada.
- Entumecimiento o sensación de “alfileres y agujas”: Algunas personas describen esta sensación como si pequeñas corrientes eléctricas recorrieran la piel, o como un adormecimiento temporal.
- Pérdida momentánea de sensibilidad: En ciertos casos, la zona afectada puede sentirse menos sensible al tacto, lo que puede aumentar la preocupación y la sensación de alarma.
¿Dónde suele sentirse estos hormigueos?
Suele localizarse en ciertas áreas del cuerpo más susceptibles a la tensión o la alteración nerviosa:
- Manos y dedos: una de las zonas más comunes.
- Labios y cara: especialmente alrededor de la boca.
- Pies y piernas: puede sentirse como un cosquilleo que sube o baja por las extremidades.
Aunque estas sensaciones pueden ser muy incómodas, suelen desaparecer cuando el cuerpo recupera su equilibrio y el nivel de ansiedad disminuye.
¿Cuánto duran las parestesias?

Una de las mayores preocupaciones cuando aparece esta desagradable sensación es cuánto tiempo puede durar esta sensación de hormigueo o entumecimiento. La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, es temporal y no suele extenderse más allá de unos minutos u horas.
La duración depende de varios factores:
- El nivel de ansiedad: cuanto más intensa es la respuesta ansiosa, más probable es que el cuerpo tarde un poco más en volver a la normalidad.
- El estado de alerta o hipervigilancia: si permaneces muy pendiente del hormigueo o lo interpretas como una señal de alarma, es posible que la sensación se prolongue.
- Tensión acumulada: la rigidez muscular mantenida puede hacer que la parestesia por ansiedad tarde más en desaparecer.
En la mayoría de los casos,la sensación se atenúa en cuanto la respiración se regula y el sistema nervioso comienza a relajarse.
Si el hormigueo persiste durante varios días, se vuelve más intenso o va acompañado de otros síntomas como pérdida de fuerza muscular, es recomendable consultar a un profesional para descartar otras causas médicas. A continuación te cuento cómo diferenciarlo de otros problemas.
Cómo diferenciar la parestesia de otros problemas
Sentir hormigueos puede ser desconcertante y, a menudo, lleva a pensar en enfermedades graves como problemas neurológicos o circulatorios. Por eso es importante aprender a distinguir cuándo estas sensaciones son consecuencia de la ansiedad y cuándo es necesario consultar a un médico.
Señales que indican que puede ser ansiedad:
- La sensación aparece en momentos de estrés, nerviosismo o tras un ataque de pánico.
- El hormigueo por ansiedad suele mejorar al relajarse o al realizar técnicas de respiración.
- No hay pérdida de fuerza ni alteración del movimiento en la zona afectada.
Cuándo es necesario descartar otras causas médicas
Aunque la parestesia es común, hay situaciones en las que conviene acudir a un profesional para descartar problemas como diabetes, deficiencias vitamínicas o trastornos neurológicos.
Síntomas de alerta que requieren atención médica:
- Pérdida de fuerza muscular o dificultad para mover una extremidad.
- Parestesia persistente o progresiva que no mejora con el descanso.
- Cambios en el habla, visión borrosa o dificultad para coordinar movimientos.
Si notas alguno de estos signos, busca atención médica para asegurarte de que no haya una causa subyacente distinta a la ansiedad.
Cómo aliviar el hormigueo por ansiedad

Sentir parestesia puede ser muy desagradable, pero existen formas efectivas de calmarla y ayudar a tu cuerpo a recuperar la normalidad. El objetivo es romper el ciclo ansiedad–síntomas físicos para que la sensación de hormigueo desaparezca más rápido.
1. Técnicas de respiración para controlar la hiperventilación
Cuando la respiración se vuelve rápida y superficial, puede empeorar la sensación de hormigueo. Practicar por ejemplo la respiración diafragmática ayuda a equilibrar el oxígeno y el dióxido de carbono en la sangre:
- Coloca una mano sobre tu abdomen y otra sobre el pecho.
- Inhala lentamente por la nariz, llevando el aire hasta la zona abdominal.
- Exhala por la boca suavemente, vaciando por completo los pulmones.
- Repite durante varios minutos hasta notar cómo el cuerpo se relaja.
2. Ejercicios de relajación muscular
La tensión muscular mantenida puede contribuir a la parestesia y a la ansiedad. Prueba esta técnica:
- Aprieta durante 5 segundos los músculos de manos, hombros o piernas.
- Suelta de golpe y siente cómo la zona se relaja.
- Repite con diferentes grupos musculares.
3. Estrategias para interrumpir el ciclo ansiedad-parestesia
- Movimiento consciente: caminar despacio o hacer estiramientos suaves mejora la circulación y reduce la sensación de hormigueo.
- Distracción saludable: escuchar música, leer o hacer una actividad placentera puede disminuir el enfoque en las sensaciones físicas.
Técnicas rápidas para calmar el hormigueo
- Respiración profunda combinada con estiramientos.
- Sacudir suavemente las manos o los pies para estimular la circulación.
Con práctica, estas técnicas pueden ayudarte a quitar la parestesia y recuperar la calma en cuestión de minutos. Para saber más técnicas de relajación , te dejo este otro artículo.
Recupera la calma y tu bienestar
Es importante recordar que este síntoma no se trata de un daño permanente ni de un problema grave. Estas sensaciones son una respuesta del cuerpo al estrés y, con las técnicas adecuadas, pueden aliviarse y prevenirse.
Dedicar tiempo a cuidar de ti mismo, regular tu respiración, mantener tu cuerpo en movimiento y trabajar en tu gestión emocional son pasos clave para recuperar la tranquilidad. Y si notas que la ansiedad se vuelve persistente o interfiere en tu día a día, no dudes en buscar apoyo profesional. Un psicólogo puede ayudarte no solo a calmar los síntomas, sino también a abordar la ansiedad de raíz. Te invito a que visites mi página web, y a que te pongas en contacto conmigo, sin compromiso, para que podamos ver cómo te puedo ayudar. Estaré encantado de acompañarte en tu proceso.
Recuerda: es posible volver a sentirte en equilibrio y disfrutar de una vida sin que la ansiedad controle tu bienestar.
Preguntas frecuentes

¿La parestesia es peligrosa?
No, la parestesia no es peligrosa. Es un síntoma físico que indica una ansiedad elevada. Aunque puede ser muy molesta e incluso alarmante, suele ser una respuesta temporal del cuerpo al estrés y la hiperventilación. A medida que la ansiedad disminuye y la respiración se regula, la sensación de hormigueo o entumecimiento tiende a desaparecer.
¿Puede la ansiedad causar parestesia facial?
Sí, la parestesia facial es bastante común. Durante momentos de estrés intenso, el flujo sanguíneo puede alterarse y provocar hormigueo o adormecimiento en la zona de los labios, mejillas o alrededor de los ojos.
¿Cómo saber si el hormigueo es ansiedad o un problema neurológico?
El hormigueo por ansiedad suele aparecer en situaciones de estrés y mejora con técnicas de relajación. En cambio, si la sensación es persistente, progresiva o va acompañada de pérdida de fuerza muscular, es importante consultar a un médico para descartar otras causas.
Bibliografía
- Mayo Clinic. Anxiety disorders.
- National Institute of Mental Health (NIMH). Anxiety Disorders.
- Anxiety & Depression Association of America (ADAA). Physical symptoms of anxiety.
- Harvard Health Publishing. Physical symptoms of anxiety: Why your body reacts.
- American Psychological Association (APA). Anxiety and physical health.
- World Health Organization (WHO). Stress and anxiety.
¡Prueba terapia online!

1ª Sesión Gratis
Artículos relacionados

Ansiedad y menopausia: cómo afrontarlas
¿Sufres ansiedad en la menopausia? Descubre las causas, cuánto dura la ansiedad en la menopausia y estrategias para superarla y vivir esta etapa con calma.

Causas de la ansiedad: ¿por qué me siento así?
¿Sientes ansiedad y no sabes por qué? Descubre las causas de la ansiedad y empieza a comprender el origen de lo que estás sintiendo.

Ansiedad en el trabajo: cómo reconocerla y qué hacer para gestionarla
¿Sientes que la ansiedad en el trabajo te está afectando? Descubre sus causas, síntomas y estrategias prácticas para recuperar la calma y el equilibrio laboral.

Ansiedad y falta de aire: por qué ocurre y cómo sentirte mejor
¿Sientes que te falta el aire cuando tienes ansiedad? Descubre por qué aparece la sensación de ahogo, cuánto puede durar y técnicas efectivas para aliviarla y recuperar la calma.

Alimentos para la ansiedad: qué debes evitar para sentirte mejor cada día
¿Sabías que algunos alimentos para la ansiedad pueden empeorar tus síntomas? Descubre qué evitar y qué comer para sentirte mejor.

Qué hacer ante un ataque de ansiedad: herramientas para recuperar la calma
¿Qué hacer ante un ataque de ansiedad? En este artículo te explico cómo calmar un ataque de ansiedad y cómo ayudar a alguien que lo sufre.

Plantilla para sintomas ansiedad descargable gratuita
¿Te cuesta entender lo que te está pasando? ¿Tienes síntomas físicos o psicológicos que no sabes si pueden estar relacionados con ansiedad?

Síntomas de ansiedad: señales físicas, mentales y cómo empezar a gestionarlos
¿Te cuesta respirar, piensas demasiado o evitas situaciones? Descubre si son síntomas de ansiedad y qué puedes hacer para sentirte mejor.

Trastornos de ansiedad: tipos, síntomas y diferencias
¿Sientes ansiedad y no sabes por qué? Conoce los tipos de trastornos de ansiedad y cómo distinguirlos para dar el primer paso hacia el cambio.

Cómo vencer la ansiedad: guía clara para recuperar la calma
Vivir con ansiedad agota. Pero hay salida. Te cuento cómo vencer la ansiedad paso a paso, con claridad, calma y sin exigencias.

Terapia para la ansiedad: cómo puede ayudarte a recuperar tu bienestar
¿Sientes que no puedes más? La terapia para la ansiedad es un camino eficaz y cercano para recuperar tu estabilidad emocional.

Mareos por ansiedad: por qué ocurren y cómo sentirte mejor
¿Sientes mareos por la ansiedad y no sabes qué hacer? Descubre por qué ocurren, cuánto duran y las mejores estrategias para aliviarlos de forma natural y efectiva en este artículo.