Mareos por ansiedad: por qué ocurren y cómo sentirte mejor

la ansiedad produce mareos

¿Sientes mareos por la ansiedad y no sabes qué hacer? Descubre por qué ocurren, cuánto duran y las mejores estrategias para aliviarlos de forma natural y efectiva en este artículo.

¿Has sentido alguna vez que todo a tu alrededor da vueltas cuando estás nervioso o preocupado? Esa sensación puede ser tan intensa que resulta difícil distinguir si es un problema físico o simplemente una respuesta del cuerpo al estrés. Los mareos por ansiedad son mucho más comunes de lo que imaginas y, aunque suelen asustar, no son peligrosos.

Cuando aparece la sensación de mareo, muchas personas se asustan pensando que algo grave ocurre en su cuerpo, lo que aumenta aún más su ansiedad y, en consecuencia, la intensidad del mareo. Es un círculo vicioso difícil de romper cuando no sabes qué está pasando.

Este síntoma es frecuente en momentos de estrés y tiene explicación. En este artículo vamos a explorar por qué la ansiedad provoca mareos, cómo diferenciarlos de otros problemas físicos y qué estrategias puedes usar para sentirte mejor y recuperar tu equilibrio.

¿Qué son los mareos por ansiedad?

Los mareos por ansiedad son una sensación de inestabilidad, vértigo leve o aturdimiento que aparece cuando estamos sometidos a un alto nivel de estrés o nerviosismo. Es como si el suelo se moviera bajo tus pies o como si tu cabeza estuviera “ligera”, dificultando que te concentres o camines con seguridad.

A menudo, esta sensación de mareo se confunde con otros problemas de salud, como vértigo verdadero (relacionado con el oído interno), hipotensión (bajada de tensión) o problemas neurológicos. Sin embargo, los mareos vinculados a la ansiedad tienen un origen diferente: son una reacción del sistema nervioso ante un estado de alerta constante.

Cuando estamos ansiosos, el cuerpo se prepara para reaccionar ante un supuesto peligro. Esto puede provocar hiperventilación, tensión muscular o cambios en la circulación sanguínea que generan esa incómoda sensación de desequilibrio.

Es importante saber que, aunque son molestos, estos mareos no suelen ser peligrosos.Comprender su origen es el primer paso para calmarlos y evitar que se conviertan en un motivo más de angustia.

¿Por qué la ansiedad produce mareos?

mareos por cervicales y ansiedad

Cuando sentimos ansiedad, el cuerpo entra en un estado de alerta que afecta a diferentes sistemas, incluido el equilibrio. Este estado puede desencadenar varios cambios físicos que explican por qué la ansiedad provoca mareos.

  • Hiperventilación: Al respirar más rápido y superficialmente, expulsamos demasiado dióxido de carbono. Esto altera el equilibrio de gases en la sangre, provocando una sensación de mareo, hormigueo en las manos o incluso visión borrosa.
  • Tensión muscular: Los músculos del cuello y hombros se contraen como reacción al estrés. Esta rigidez puede limitar el flujo sanguíneo al cerebro y generar mareo y ansiedad combinados.
  • Cambios en la presión sanguínea: La liberación de adrenalina puede provocar subidas o bajadas momentáneas de presión arterial, creando mareos por ansiedad que a menudo se acompañan de debilidad o sensación de flotar.

Cómo son los mareos por ansiedad

Los mareos por ansiedad no siempre son iguales para todas las personas, pero hay ciertas sensaciones que se repiten con frecuencia. Algunas personas describen que sienten como si el suelo se moviera bajo sus pies, otras como si su cabeza estuviera “ligera” o vacía. También es común una sensación de inestabilidad al caminar o una especie de vértigo leve, como si flotaras o te desconectaras de lo que te rodea.

Es importante diferenciar estos síntomas de otros problemas físicos:

  • En el vértigo relacionado con el oído interno, la sensación de que “todo da vueltas” suele ser intensa y puede empeorar al mover la cabeza.
  • En la hipotensión (bajada de tensión), el mareo aparece por ejemplo al levantarse rápido y suele acompañarse de visión borrosa o desvanecimiento.
  • En cambio, la ansiedad y mareos suelen aparecer en momentos de tensión emocional y no siempre están relacionados con movimientos físicos.

Comprender cómo se manifiestan estos síntomas te ayudará a reconocerlos y evitar que se conviertan en una fuente mayor de preocupación.

Cuánto duran los mareos por ansiedad

ansiedad sensación de mareo

Una de las preguntas más frecuentes es cuánto duran los mareos por ansiedad. La realidad es que la duración de los mareos varía según la intensidad de la ansiedad y cómo responde cada persona.

En la mayoría de los casos, el mareo aparece de forma repentina y puede durar desde unos pocos segundos hasta varios minutos. Sin embargo, en situaciones de estrés prolongado, algunas personas experimentan mareos constantes por ansiedad que parecen no desaparecer en horas o incluso días.

Factores que pueden prolongar la sensación de mareo por ansiedad:

  • Estar hipervigilante ante cualquier cambio en el cuerpo.
  • Dormir mal o no descansar lo suficiente.
  • Saltarse comidas o no hidratarse adecuadamente.
  • Pensamientos catastróficos como “¿y si me pasa algo grave?”.

Es importante recordar que, aunque molestos, estos síntomas no suelen ser peligrosos y desaparecen cuando el sistema nervioso se calma. Con las técnicas adecuadas y un buen manejo de la ansiedad, puedes acortar su duración y recuperar la estabilidad más rápido.

Cómo quitar el mareo por ansiedad

Si estás sintiendo mareos por ansiedad, la clave es calmar el sistema nervioso para que tu cuerpo recupere el equilibrio. Aquí tienes algunas estrategias efectivas:

Técnicas de respiración

Cuando hiperventilamos, el mareo puede intensificarse. Practicar una respiración lenta y profunda ayuda a estabilizar el oxígeno y el dióxido de carbono en la sangre.

Prueba la técnica 4-7-8: inhala contando hasta 4, mantén la respiración 7 segundos y exhala suavemente durante 8 segundos.

Ejercicios de anclaje

Estos ejercicios te ayudan a reconectar con el presente. Por ejemplo, coloca los pies firmes en el suelo, siente su contacto y nombra mentalmente 5 cosas que ves, 4 que oyes y 3 que tocas. Así disminuye la sensación de mareo por ansiedad. La ansiedad se intensifica con la atención, al quitársela verás que se va lentamente.

Hidratación y descanso

La deshidratación y la fatiga pueden potenciar los mareos y ansiedad. Asegúrate de beber suficiente agua y descansar cuando notes síntomas.

Si quieres saber más sobre técnicas para reducir la ansiedad, te recomiendo este otro artículo.

¿Cuándo acudir a un profesional?

Si los mareos por ansiedad son frecuentes y afectan a tu día a día, puede ser el momento de buscar apoyo profesional. Aunque no suelen ser peligrosos per se, cuando la ansiedad y los mareos se vuelven recurrentes, pueden limitar tus actividades y generar un miedo constante que alimenta el problema y también provocar problemas graves como accidentes de coche o caídas.

Indicadores de que necesitas ayuda psicológica:

  • Los mareos aparecen casi a menudo y no mejoran con técnicas de relajación.
  • Evitas lugares o situaciones por miedo a marearte.
  • La preocupación por tu salud está afectando tu calidad de vida.

En terapia puedes aprender a:

  • Identificar y gestionar los pensamientos que disparan la ansiedad.
  • Reducir la hipervigilancia sobre tu cuerpo.
  • Trabajar las causas profundas de tu malestar para recuperar la calma.

Si sientes que es hora de aprender a gestionar la ansiedad, estaré encantado de ayudarte en tu proceso. Te dejo aquí mi página web para que te pongas en contacto conmigo sin ningún compromiso. Es hora de que te empieces a encontrar mejor.

Preguntas frecuentes sobre los mareos por ansiedad

mareos por ansiedad como quitarlos

¿Cómo saber si mis mareos son por ansiedad?

Los mareos por ansiedad suelen aparecer en momentos de estrés o preocupación intensa. Se diferencian de otros tipos de mareos porque:

  • No empeoran al mover la cabeza o cambiar de postura.
  • Mejoran cuando te calmas o respiras profundamente.
  • Van acompañados de otros síntomas de ansiedad como palpitaciones, sudoración o sensación de falta de aire.

Si tienes dudas, consulta a un médico para descartar causas físicas.

¿Qué hacer si los mareos no desaparecen?

Si la sensación de mareo por ansiedad persiste, lo primero es no entrar en pánico. Practica respiración lenta, hidrátate y busca un lugar tranquilo. Si los mareos constantes por ansiedad afectan a tu vida diaria, un profesional puede ayudarte a cortar el ciclo ansiedad–mareo.

¿Pueden los mareos por ansiedad estar relacionados con las cervicales?

La tensión muscular en el cuello y los hombros es común en personas con ansiedad. Esto puede limitar el flujo sanguíneo y causar mareos por cervicales y ansiedad, una sensación de inestabilidad que empeora con ciertas posturas. Ejercicios suaves y estiramientos pueden ser de ayuda.

Bibliografía

¡Prueba terapia online!

Artículos relacionados

trastornos ansiedad

Trastornos de ansiedad: tipos, síntomas y diferencias

¿Sientes ansiedad y no sabes por qué? Conoce los tipos de trastornos de ansiedad y cómo distinguirlos para dar el primer paso hacia el cambio.

deporte ansiedad

Cuando la ansiedad me impide hacer deporte: qué hacer y cómo afrontarlo

Si la ansiedad te agota o te paraliza antes de entrenar, este artículo es para ti. En el te explicaré qué hacer cuando la ansiedad te impide hacer deporte.

identifica-sintomas-de-ansiedad

Plantilla para sintomas ansiedad descargable gratuita

¿Te cuesta entender lo que te está pasando? ¿Tienes síntomas físicos o psicológicos que no sabes si pueden estar relacionados con ansiedad?

que es ansiedad

¿Qué es la ansiedad? Causas, síntomas y cómo gestionarla

¿Sientes que algo no va bien y no sabes si es ansiedad? En este artículo te explico qué es la ansiedad y cómo reconocerla sin juicio.

terapia ansiedad

Terapia para la ansiedad: cómo puede ayudarte a recuperar tu bienestar

¿Sientes que no puedes más? La terapia para la ansiedad es un camino eficaz y cercano para recuperar tu estabilidad emocional.

ansiedad y cafe

Alimentos para la ansiedad: qué debes evitar para sentirte mejor cada día

¿Sabías que algunos alimentos para la ansiedad pueden empeorar tus síntomas? Descubre qué evitar y qué comer para sentirte mejor.

ansiedad sintomas

Síntomas de ansiedad: señales físicas, mentales y cómo empezar a gestionarlos

¿Te cuesta respirar, piensas demasiado o evitas situaciones? Descubre si son síntomas de ansiedad y qué puedes hacer para sentirte mejor.

alimentos buenos para la ansiedad

Alimentos contra la ansiedad: 6 opciones que favorecen el equilibrio emocional

¿Te has preguntado alguna vez si la alimentación puede ayudarte a la hora de controlar tu ansiedad? En este artículo, te aclaro las dudas.

ansiedad diagnostico

¿Cómo se diagnostica un trastorno de ansiedad? Todo lo que necesitas saber

¿Podrías estar viviendo con un trastorno de ansiedad sin saberlo? Descubre cómo se diagnostica y qué hacer si te sientes identificado.

mujer con ansiedad

Causas de la ansiedad: ¿por qué me siento así?

¿Sientes ansiedad y no sabes por qué? Descubre las causas de la ansiedad y empieza a comprender el origen de lo que estás sintiendo.