¿Puede darme un infarto por ansiedad? Señales, diferencias y cómo actuar

infarto o ansiedad

¿Puede darme un infarto por ansiedad? En este artículo hablo de las diferencias entre la ansiedad e infarto, cómo es el dolor de pecho y qué hacer para recuperar la calma.

Sentir dolor en el pecho puede ser tan alarmante que lo primero que cruza por la mente es: ¿puede darme un infarto por ansiedad? Este miedo es más común de lo que imaginas. Muchas personas acuden a urgencias convencidas de estar sufriendo un problema cardíaco, cuando en realidad lo que atraviesan es un episodio de ansiedad.

La confusión es comprensible: la ansiedad provoca síntomas muy intensos, como presión en el pecho, palpitaciones o mareos, que se parecen a los de un infarto. Esa similitud genera aún más angustia y alimenta el círculo del miedo. En este otro artículo hablo sobre los síntomas de la ansiedad.

En este artículo vamos a diferenciar entre ansiedad o infarto, explicando cómo es el dolor de pecho por ansiedad y qué señales conviene vigilar. El objetivo es que encuentres tranquilidad, sepas cómo actuar y tengas herramientas para cuidar de tu salud, sin quedarte atrapado en el miedo constante a un infarto por ansiedad.

¿La ansiedad puede causar un infarto realmente?

La pregunta es directa y lógica: ¿puede darme un infarto por ansiedad? La ansiedad no suele provocar un infarto en personas sanas. Lo que sí hace es generar síntomas muy intensos, palpitaciones, opresión en el pecho, falta de aire etc. que pueden hacerte sentir como si tu corazón estuviera en peligro.

Lo que ocurre es que, durante un ataque de ansiedad, el cuerpo libera una gran cantidad de adrenalina. Esto acelera el pulso, contrae los músculos y puede producir esa sensación de colapso. Aunque sea aterrador, no significa que tu corazón esté fallando.

Si una persona ya tiene una enfermedad cardíaca previa, el estrés y la ansiedad pueden ser un factor que complique la situación. Por eso, es importante descartar siempre problemas médicos y no atribuir de forma automática todos los dolores de pecho a la ansiedad.

Diferencia entre ansiedad e infarto

diferencia entre infarto y ansiedad

El dolor de pecho por ansiedad suele aparecer de forma repentina y en momentos en los que no siempre estás haciendo esfuerzo físico. Puede sentirse como una opresión fuerte, un pinchazo agudo o incluso una sensación de vacío y ahogo. Muchas veces llega acompañado de respiración acelerada, mareo o palpitaciones, lo que lo hace aún más alarmante.

A diferencia del dolor que provoca un problema cardíaco real, este dolor tiende a ser cambiante y breve. Puede durar unos segundos, aparecer en reposo o justo después de una situación de estrés, y mejorar si logras distraerte o calmarte. En cambio, como se puede ver en este artículo de Mayo Clinic el dolor de origen cardíaco suele ser más constante, se intensifica con el esfuerzo físico y no desaparece al cambiar de postura o relajarte.

Por eso tanta gente se pregunta si su malestar es ansiedad o infarto. La confusión es comprensible, pero conocer estas diferencias te ayudará a identificar lo que ocurre y a recuperar algo de calma en esos momentos.

Síntomas que acompañan al dolor de pecho por ansiedad

infarto por ansiedad

El dolor de pecho por ansiedad rara vez aparece solo. Normalmente viene acompañado de otras sensaciones físicas que aumentan la alarma y refuerzan el miedo a estar sufriendo un infarto. Reconocer estos síntomas puede ayudarte a diferenciar un episodio de ansiedad de un problema cardíaco real. Estos son algunos de ellos:

Palpitaciones y taquicardia

El corazón late con fuerza, a veces tan rápido que parece que se va a salir del pecho. Esta taquicardia por ansiedad es una respuesta normal al exceso de adrenalina y, aunque asusta, no significa necesariamente que el corazón esté enfermo.

Mareos, sensación de desmayo

La respiración acelerada provoca hiperventilación, lo que puede hacerte sentir mareado o a punto de perder el conocimiento. No suele llegar a un desmayo real, pero la sensación es muy intensa y se confunde fácilmente con una emergencia médica. Te dejo aquí un post donde hablo exclusivamente sobre los mareos por la ansiedad.

Dificultad para respirar

Durante una crisis de ansiedad es común sentir que el aire no llega o que algo oprime la garganta. Esta falta de aire aumenta el miedo y alimenta la sensación de estar en peligro. En realidad, forma parte del círculo del pánico: cuanto más te asustas, más se bloquea la respiración. En este post hablo sobre la ansiedad y la falta de aire.

¿Qué hacer si tengo dolor en el pecho por ansiedad?

Lo primero es recordar que, aunque los síntomas son muy intensos, en la mayoría de los casos no significan un problema grave del corazón. Si alguna vez dudas y los síntomas son fuertes, es recomendable acudir a un médico para descartar un infarto. Dicho esto, cuando ya sabes que se trata de ansiedad, hay pasos que pueden ayudarte.

  1. Mantén la calma y observa
    El dolor de pecho por ansiedad suele ser breve y cambiante. Observa si aparece en reposo, si varía de un momento a otro o si mejora al distraerte. Esa variabilidad es una pista de que se trata de ansiedad.
  2. Respira de forma lenta y profunda
    La respiración es una de las herramientas más rápidas para reducir la intensidad de los síntomas. Inhala por la nariz contando hasta 4, mantén el aire un par de segundos y suelta por la boca contando hasta 6. Hazlo varias veces hasta que notes que tu cuerpo se relaja.
  3. Decide cuándo acudir a urgencias
    Si el dolor es constante, se irradia al brazo, mandíbula o espalda, o viene acompañado de sudor frío, mareos intensos o náuseas, no lo dudes: busca atención médica. Ante la duda, es mejor que te revisen.

Recordar estas pautas ayuda a cortar el miedo al infarto por ansiedad y a recuperar la sensación de control en medio de la crisis.

Cómo quitar el dolor de pecho por ansiedad

El dolor de pecho por ansiedad puede ser tan intenso que parece imposible de manejar. Sin embargo, hay estrategias sencillas y prácticas que ayudan a aliviarlo en el momento y a reducir su aparición a largo plazo.

Ejercicios de respiración profunda

La respiración consciente calma al sistema nervioso y corta el círculo del pánico. Un ejercicio sencillo es la respiración 4-7-8: inspira por la nariz contando hasta 4, mantén el aire 7 segundos y exhala lentamente por la boca contando hasta 8. Repite varias veces, prestando atención al ritmo, hasta que notes cómo la tensión del pecho se suaviza.

Relajación muscular progresiva

La ansiedad contrae los músculos y esa tensión aumenta la sensación de opresión. Puedes liberar esa carga tensando y soltando distintas partes del cuerpo, empezando por los pies y subiendo hasta la cara. Este proceso no solo relaja físicamente, también ayuda a que tu mente se desconecte del miedo al infarto por ansiedad.

Hábitos diarios que reducen la ansiedad

Cuidar el cuerpo es clave para prevenir que la ansiedad se dispare. Dormir bien, reducir el exceso de café o alcohol y moverte cada día (aunque sea caminar 20 minutos) ayudan a mantener a raya los síntomas. Estos hábitos no eliminan el estrés de golpe, pero sí fortalecen al organismo para que las crisis sean menos intensas.

Tratamientos y prevención a largo plazo

miedo al infarto por ansiedad

1: Psicoterapia

La terapia psicológica es una de las herramientas más efectivas para reducir la ansiedad a largo plazo. Enfoques como la terapia cognitivo-conductual ayudan a identificar y transformar pensamientos catastróficos (por ejemplo, “me va a dar un infarto”) que alimentan el miedo y generan más angustia. La terapia Gestalt y otras corrientes también trabajan el contacto con las emociones y el cuerpo, lo que facilita un manejo más sano y realista de lo que sientes.

Como psicólogo especializado en ansiedad, acompaño cada día a personas que experimentan miedos intensos, síntomas físicos desconcertantes o pensamientos repetitivos difíciles de controlar. No tienes por qué vivir atrapado en este círculo. La terapia online puede ayudarte a recuperar la calma, aprender a manejar tu ansiedad y volver a confiar en tu propio cuerpo.

Para que podamos conocernos sin compromiso, ofrezco una primera sesión gratuita. Es una oportunidad para hablar de lo que te preocupa, resolver dudas y ver cómo puedo ayudarte. Reserva tu primera sesión desde aquí.

2. Actividad física regular

Mover el cuerpo de forma moderada, caminar, nadar, practicar yoga o cualquier ejercicio que disfrutes fortalece el corazón, libera tensiones y mejora el estado de ánimo. No necesitas entrenamientos extremos, basta con ser constante.

3. Cuidar el estilo de vida

Evitar el exceso de café, alcohol o tabaco es clave, ya que todos ellos intensifican los síntomas de ansiedad. Dormir lo suficiente y mantener una alimentación equilibrada también ayudan a estabilizar el sistema nervioso.

4. Consulta médica preventiva

Siempre es recomendable acudir al médico para descartar problemas cardíacos reales. Tener esta seguridad no solo cuida tu salud física, también reduce la incertidumbre que mantiene vivo el miedo a un infarto por ansiedad.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puede darme un infarto por ansiedad si soy joven?

La ansiedad no es capaz de provocar infartos por sí sola. Lo que ocurre es que los síntomas son tan intensos que parece algo grave. Si no tienes antecedentes cardíacos, lo más probable es que se trate de ansiedad, aunque siempre es recomendable consultar con un médico si tienes dudas.

¿La ansiedad deja secuelas en el corazón?

La ansiedad por sí sola no suele dañar el corazón. Sin embargo, el estrés crónico puede afectar a tu organismo en general: aumenta la tensión arterial, debilita el sistema inmune y desgasta tu energía. Por eso es importante aprender a gestionarla y no dejar que se convierta en un estado permanente.

¿Cómo saber si mi dolor de pecho es ansiedad o algo más grave?

Algunas pistas: el dolor de ansiedad suele ser cambiante, breve y mejorar cuando te relajas. El dolor de un infarto es constante, fuerte y se acompaña de sudor frío, náuseas o dolor irradiado al brazo o la mandíbula. Ante la duda, lo más seguro es acudir a urgencias.

Si sientes que la ansiedad está ocupando demasiado espacio en tu vida diaria, recuerda que no tienes que enfrentarlo solo. Buscar apoyo profesional puede marcar la diferencia y devolverte la tranquilidad que mereces. Estaré encantado de ayudarte en tu proceso, no dudes en ponerte en contacto conmigo y vemos cómo te puedo ayudar. Contacto

Bibliografía

¡Prueba terapia online!

Artículos relacionados

como vencer ansiedad

Cómo vencer la ansiedad: guía clara para recuperar la calma

Vivir con ansiedad agota. Pero hay salida. Te cuento cómo vencer la ansiedad paso a paso, con claridad, calma y sin exigencias.

falta de aire por ansiedad

Ansiedad y falta de aire: por qué ocurre y cómo sentirte mejor

¿Sientes que te falta el aire cuando tienes ansiedad? Descubre por qué aparece la sensación de ahogo, cuánto puede durar y técnicas efectivas para aliviarla y recuperar la calma.

identifica-sintomas-de-ansiedad

Plantilla para sintomas ansiedad descargable gratuita

¿Te cuesta entender lo que te está pasando? ¿Tienes síntomas físicos o psicológicos que no sabes si pueden estar relacionados con ansiedad?

parestesia por ansiedad en manos

Parestesia por ansiedad: qué es y cómo manejarla

¿Sientes hormigueo, entumecimiento o pinchazos en el cuerpo debido a la ansiedad? Descubre por qué aparece la parestesia, cuánto puede durar y cómo calmar esta sensación para recuperar la tranquilidad.

ansiedad y cafe

Alimentos para la ansiedad: qué debes evitar para sentirte mejor cada día

¿Sabías que algunos alimentos para la ansiedad pueden empeorar tus síntomas? Descubre qué evitar y qué comer para sentirte mejor.

ansiedad sintomas

Síntomas de ansiedad: señales físicas, mentales y cómo empezar a gestionarlos

¿Te cuesta respirar, piensas demasiado o evitas situaciones? Descubre si son síntomas de ansiedad y qué puedes hacer para sentirte mejor.

mujer con ansiedad

Causas de la ansiedad: ¿por qué me siento así?

¿Sientes ansiedad y no sabes por qué? Descubre las causas de la ansiedad y empieza a comprender el origen de lo que estás sintiendo.

sintoma ataque de ansiedad

Qué hacer ante un ataque de ansiedad: herramientas para recuperar la calma

¿Qué hacer ante un ataque de ansiedad? En este artículo te explico cómo calmar un ataque de ansiedad y cómo ayudar a alguien que lo sufre.

ansiedad trabajo

Ansiedad en el trabajo: cómo reconocerla y qué hacer para gestionarla

¿Sientes que la ansiedad en el trabajo te está afectando? Descubre sus causas, síntomas y estrategias prácticas para recuperar la calma y el equilibrio laboral.

la ansiedad produce mareos

Mareos por ansiedad: por qué ocurren y cómo sentirte mejor

¿Sientes mareos por la ansiedad y no sabes qué hacer? Descubre por qué ocurren, cuánto duran y las mejores estrategias para aliviarlos de forma natural y efectiva en este artículo.

menopausia y ansiedad

Ansiedad y menopausia: cómo afrontarlas

¿Sufres ansiedad en la menopausia? Descubre las causas, cuánto dura la ansiedad en la menopausia y estrategias para superarla y vivir esta etapa con calma.

terapia ansiedad

Terapia para la ansiedad: cómo puede ayudarte a recuperar tu bienestar

¿Sientes que no puedes más? La terapia para la ansiedad es un camino eficaz y cercano para recuperar tu estabilidad emocional.