Ansiedad y menopausia: cómo afrontarlas

¿Sufres ansiedad en la menopausia? Descubre las causas, cuánto dura la ansiedad en la menopausia y estrategias para superarla y vivir esta etapa con calma.
Si últimamente te sientes más irritable, con el corazón acelerado o atrapada en una nube de pensamientos negativos, no estás sola. La ansiedad en la menopausia es un síntoma más común de lo que parece y puede sumarse a los cambios físicos y emocionales que ya estás viviendo.
Esta etapa no solo trae sofocos o alteraciones en el ciclo menstrual, también puede remover emociones, generar insomnio o hacer que aparezcan palpitaciones y ansiedad en la menopausia. Todo esto puede resultar abrumador, especialmente cuando no sabes por qué ocurre ni cuánto tiempo durará.
En este artículo veremos por qué surge,cuánto tiempo dura la ansiedad en la menopausia y qué hacer para gestionarla y recuperar tu equilibrio emocional.
Perimenopausia y ansiedad

Antes de llegar a la menopausia, muchas mujeres atraviesan la perimenopausia, una fase de transición en la que el cuerpo comienza a ajustar sus niveles hormonales. Esta etapa puede durar varios años y suele estar marcada por ciclos menstruales irregulares, sofocos y, en muchos casos, síntomas de ansiedad.
La perimenopausia y la ansiedad suelen estar conectados ya que puede ser uno de los primeros signos emocionales que muchas mujeres notan. Pueden experimentar lo siguiente hasta el 40% de mujeres menopáusicas:
- Nerviosismo constante sin motivo aparente.
- Cambios de humor inesperados.
- Dificultad para concentrarse o pensamientos negativos recurrentes.
A nivel físico esto ocurre porque las fluctuaciones hormonales afectan zonas del cerebro encargadas de la regulación emocional. La bajada de estrógenos, por ejemplo, puede hacer que el sistema nervioso esté más reactivo y propenso a generar respuestas de alerta.
Si te identificas con estas sensaciones, es importante saber que no estás perdiendo el control: tu cuerpo está atravesando una etapa de ajustes. Aun así, factores psicológicos, sociales o del entorno también pueden estar activando una ansiedad que ya estaba ahí, de forma silenciosa. ¿Sentías ansiedad antes de entrar en esta etapa?
¿Qué relación existe entre la menopausia y la ansiedad?
La menopausia y la ansiedad están más conectadas de lo que muchas mujeres imaginan. Durante esta etapa, los cambios hormonales —especialmente la disminución de estrógenos y progesterona— afectan directamente al sistema nervioso y a la regulación emocional. Estas hormonas no solo influyen en el ciclo menstrual, también intervienen en la producción de serotonina y otros neurotransmisores relacionados con el estado de ánimo.
Cuando los niveles hormonales fluctúan, es habitual sentir una mayor sensibilidad al estrés, cambios de humor repentinos e incluso episodios de nerviosismo intenso. Además, la falta de sueño provocada por los sofocos nocturnos o el insomnio puede intensificar los síntomas de ansiedad.
Otros factores que también pueden jugar un papel son:
- Preocupaciones sobre el envejecimiento o la salud.
- Cambios en el cuerpo que afectan la autoestima.
- Situaciones vitales que coinciden con esta etapa (como hijos que se independizan o nuevos retos laborales).
Por eso, es importante entender que la ansiedad durante la menopausia no es solo “mental”, sino que tiene un fuerte componente físico y biológico. Reconocer esta conexión es el primer paso para afrontarla con más calma y buscar soluciones que te ayuden a sentirte mejor.
Ansiedad en la menopausia síntomas

La ansiedad durante la menopausia puede manifestarse de muchas formas, tanto físicas como emocionales. Lo complejo es que sus síntomas a menudo se mezclan con los propios cambios hormonales de esta etapa. Por eso, es común preguntarse: “¿esto es ansiedad o solo la menopausia?” o incluso pasar por alto la ansiedad, pensando que todo se debe a las hormonas.
Conocer estas señales te ayudará a entender qué está ocurriendo y a dar los pasos adecuados para sentirte mejor.
Síntomas físicos
Durante la menopausia, el cuerpo puede reaccionar con señales físicas como:
- Palpitaciones y sensación de opresión en el pecho.
- Dificultad para respirar o sensación de ahogo.
- Tensión muscular, especialmente en cuello y hombros.
- Mareos o sensación de inestabilidad.
- Sudoración excesiva o sofocos acompañados de ansiedad.
- Problemas digestivos (como náuseas o malestar abdominal).
Estos síntomas son respuestas del sistema nervioso a los cambios hormonales y no siempre indican una enfermedad física grave.
Síntomas emocionales y cognitivos
En lo emocional y mental puede presentarse así:
- Preocupación constante, incluso sin motivos claros.
- Pensamientos negativos que parecen difíciles de frenar.
- Irritabilidad o cambios de humor repentinos.
- Dificultad para concentrarse o “mente nublada”.
- Insomnio o problemas para mantener un sueño reparador.
Estas sensaciones pueden ser muy desgastantes, pero es importante recordar que forman parte de un proceso natural y que existen formas efectivas de aliviarlas.
¿Cuánto tiempo dura la ansiedad en la menopausia?
Una de las preguntas más frecuentes es “¿cuánto dura la ansiedad en la menopausia?”. La respuesta no es igual para todas, ya que depende de cómo el cuerpo de cada mujer se adapta a los cambios hormonales y de otros factores como el estilo de vida, la predisposición previa a la ansiedad o cuestiones latentes que estén provocando esta ansiedad.
En general, los síntomas suelen ser más intensos durante la perimenopausia, cuando las hormonas fluctúan de manera irregular. A medida que los niveles de estrógeno y progesterona se estabilizan tras la menopausia, muchas mujeres experimentan una notable mejoría en su estado emocional.
Sin embargo, la ansiedad puede prolongarse más tiempo en casos donde hay:
- Estrés crónico o eventos vitales difíciles.
- Hábitos poco saludables (sedentarismo, mala alimentación, falta de descanso).
- Una historia previa de trastornos de ansiedad o depresión.
La buena noticia es que, incluso si la ansiedad persiste, hay estrategias y tratamientos que pueden ayudarte a recuperar la calma y sentirte mejor en esta etapa de tu vida.
¿Cómo diferenciar ansiedad y síntomas de la menopausia?
Aunque comparten señales, hay algunas pistas que pueden ayudarte a orientarte:
- Duración: los sofocos o palpitaciones hormonales suelen ser breves y aparecen en oleadas. La ansiedad, en cambio, puede durar más o manifestarse en picos intensos (ataques).
- Desencadenantes: los cambios hormonales aparecen sin un motivo externo claro, mientras que la ansiedad suele activarse ante preocupaciones o situaciones estresantes.
- Pensamientos asociados: la ansiedad suele venir acompañada de pensamientos acelerados o preocupación constante; los síntomas hormonales no siempre incluyen esa carga mental.
- Respuesta a técnicas de calma: la ansiedad puede aliviarse con respiración profunda o relajación; los síntomas hormonales no siempre responden a estas estrategias.
Aun así, la línea entre ambos no siempre es clara. Observar estas señales con atención es un primer paso para entender cómo te sientes y qué puede estar influyendo en tu bienestar.
Cómo calmar la ansiedad durante la menopausia

Aunque la menopausia y la ansiedad pueden sentirse como una combinación abrumadora, hay muchas formas de recuperar el equilibrio y aliviar los síntomas. Incorporar pequeños cambios en tu día a día puede marcar una gran diferencia en cómo te sientes física y emocionalmente.
1. Técnicas de relajación para reducir la ansiedad
- Respiración profunda y consciente: Dedica unos minutos al día a respirar lentamente, inhalando por la nariz y exhalando por la boca. Esto ayuda a calmar el sistema nervioso y reducir, entre otras cosas, las palpitaciones y la ansiedad en la menopausia.
- Mindfulness y meditación: Estas prácticas te ayudan a estar más presente y a observar tus pensamientos sin dejarte arrastrar por ellos.
- Ejercicio físico adaptado: Caminar, practicar yoga o hacer ejercicios suaves libera endorfinas, que son fundamentales para el bienestar emocional.
Si quieres saber más sobre técnicas para reducir la ansiedad, te recomiendo este otro artículo.
2. Importancia del autocuidado en esta etapa
- Alimentación equilibrada: Consumir alimentos ricos en triptófano (como plátanos, frutos secos o pescado azul) favorece la producción de serotonina. También es recomendable evitar el exceso de cafeína y azúcar. Te invito a leer este otro artículo, en el encontrarás qué tipos de alimentos pueden ayudarte a gestionar la ansiedad.
- Descanso reparador: Prioriza una rutina de sueño regular, con horarios fijos y evitando pantallas antes de dormir.
- Conexiones sociales: Hablar con personas de confianza o unirte a grupos de apoyo puede aliviar la sensación de aislamiento que a veces aparece en esta etapa.
Si te preguntas qué tomar para la ansiedad en la menopausia, es importante consultar con un profesional antes de recurrir a suplementos o infusiones. A veces lo más efectivo es una combinación de hábitos saludables y apoyo emocional.
¿Es necesario acudir a terapia o medicación?

Si la ansiedad durante la menopausia empieza a afectar tu calidad de vida, tus relaciones o tu capacidad para disfrutar del día a día, puede ser un buen momento para buscar ayuda profesional.
Hablar con un psicólogo puede ayudarte a:
- Comprender mejor lo que está ocurriendo en tu cuerpo y mente.
- Aprender técnicas para gestionar la ansiedad y recuperar la calma.
- Explorar cómo los cambios de esta etapa están influyendo en tus emociones.
Muchas mujeres se preguntan qué tomar para la ansiedad en la menopausia, y es cierto que en algunos casos, un médico puede valorar tratamientos como terapia hormonal sustitutiva o ansiolíticos de corta duración, pero no siempre son necesarios. Muchas mujeres consiguen grandes avances solo con terapia psicológica y cambios en su estilo de vida.
Si sientes que la ansiedad está afectando tu vida diaria, estaré encantado de ayudarte a gestionar tu ansiedad, para que puedas así recuperar tu equilibrio y bienestar en esta etapa. Pásate por mi página web y ponte en contacto conmigo si lo necesitas.
Preguntas frecuentes sobre ansiedad y menopausia
¿Es normal tener ansiedad en la menopausia?
Sí, es un síntoma muy común. Los cambios hormonales en esta etapa pueden alterar el equilibrio químico del cerebro y provocar ansiedad durante la menopausia, junto con otros síntomas físicos y emocionales.
¿Cómo puedo saber si mi ansiedad es por la menopausia o por otro motivo?
Observa si coincide con otros signos de la menopausia, como sofocos, cambios de humor, alteraciones en el sueño o ciclos menstruales irregulares. Aun así, si tienes dudas, es recomendable hablar con un profesional para descartar otras causas y recibir orientación.
¿Qué puedo hacer para reducir la ansiedad sin medicamentos?
Puedes probar técnicas de relajación, practicar ejercicio físico suave, mejorar tu alimentación y crear rutinas de descanso. Estos cambios pueden aliviar mucho los síntomas. Si te preguntas qué tomar para la ansiedad en la menopausia, consulta siempre con un profesional antes de usar suplementos o remedios naturales.
Bibliografía
- Mayo Clinic. (2024).
- National Institute of Mental Health (NIMH). (2023).
- Harvard Health Publishing. (2023).
- Office on Women’s Health (U.S. Department of Health & Human Services). (2024). Menopause and mental health.
- American Psychological Association (APA). (2023).
- World Health Organization (WHO). (2023).
¡Prueba terapia online!

1ª Sesión Gratis
Artículos relacionados

Ansiedad en el trabajo: cómo reconocerla y qué hacer para gestionarla
¿Sientes que la ansiedad en el trabajo te está afectando? Descubre sus causas, síntomas y estrategias prácticas para recuperar la calma y el equilibrio laboral.

Síntomas de ansiedad: señales físicas, mentales y cómo empezar a gestionarlos
¿Te cuesta respirar, piensas demasiado o evitas situaciones? Descubre si son síntomas de ansiedad y qué puedes hacer para sentirte mejor.

Causas de la ansiedad: ¿por qué me siento así?
¿Sientes ansiedad y no sabes por qué? Descubre las causas de la ansiedad y empieza a comprender el origen de lo que estás sintiendo.

Trastornos de ansiedad: tipos, síntomas y diferencias
¿Sientes ansiedad y no sabes por qué? Conoce los tipos de trastornos de ansiedad y cómo distinguirlos para dar el primer paso hacia el cambio.

Terapia para la ansiedad: cómo puede ayudarte a recuperar tu bienestar
¿Sientes que no puedes más? La terapia para la ansiedad es un camino eficaz y cercano para recuperar tu estabilidad emocional.

Plantilla para sintomas ansiedad descargable gratuita
¿Te cuesta entender lo que te está pasando? ¿Tienes síntomas físicos o psicológicos que no sabes si pueden estar relacionados con ansiedad?

Alimentos para la ansiedad: qué debes evitar para sentirte mejor cada día
¿Sabías que algunos alimentos para la ansiedad pueden empeorar tus síntomas? Descubre qué evitar y qué comer para sentirte mejor.

¿No sabes cómo gestionar la ansiedad? Guía clara para empezar
Sentir ansiedad es agotador, pero no estás sola/o. Aprende cómo gestionar la ansiedad con herramientas sencillas y realistas para recuperar tu calma.

¿Qué es la ansiedad? Causas, síntomas y cómo gestionarla
¿Sientes que algo no va bien y no sabes si es ansiedad? En este artículo te explico qué es la ansiedad y cómo reconocerla sin juicio.

Alimentos contra la ansiedad: 6 opciones que favorecen el equilibrio emocional
¿Te has preguntado alguna vez si la alimentación puede ayudarte a la hora de controlar tu ansiedad? En este artículo, te aclaro las dudas.

Cómo vencer la ansiedad: guía clara para recuperar la calma
Vivir con ansiedad agota. Pero hay salida. Te cuento cómo vencer la ansiedad paso a paso, con claridad, calma y sin exigencias.

Mareos por ansiedad: por qué ocurren y cómo sentirte mejor
¿Sientes mareos por la ansiedad y no sabes qué hacer? Descubre por qué ocurren, cuánto duran y las mejores estrategias para aliviarlos de forma natural y efectiva en este artículo.